Acciones argentinas suben hasta un 7% en Wall Street tras la aprobación en general de la Ley de Bases en Diputados

La aprobación en general de la Ley de Bases en la Cámara de Diputados ha desencadenado una ola de optimismo en los activos argentinos, impulsando un alza significativa en los mercados financieros. Los títulos bancarios lideran esta tendencia alcista de los American Depositary Receipts (ADR), mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires marca un nuevo récord nominal, superando los 1.345.000 puntos.

La segunda versión del proyecto de ley, que obtuvo 142 votos afirmativos, ha generado un impulso positivo para los activos bursátiles, respaldando la confianza de los inversores en la estabilidad y las reformas económicas propuestas por el gobierno de Javier Milei. Este respaldo se refleja en el aumento del 2,9% en el S&P Merval, alcanzando un máximo histórico nominal durante la jornada.

Las acciones y ADR de compañías argentinas negociadas en Wall Street han experimentado un notable aumento, incluso en una sesión negativa para los índices de referencia de Estados Unidos. Específicamente, los títulos bancarios, como Galicia, Macro, Supervielle y Francés, han registrado ganancias de hasta un 7% en dólares.

Por otro lado, los bonos en dólares de Argentina también muestran un comportamiento positivo, con un aumento promedio del 0,5%, reflejando la ganancia de los Globales del canje en Wall Street. Además, el riesgo país, medido por el índice de JP Morgan, ha disminuido, indicando una mayor confianza en la economía argentina.

La rápida aprobación en general de la Ley de Bases, sin entrar en un debate detallado artículo por artículo, ha generado un clima favorable en los mercados financieros. Los analistas y expertos coinciden en que esta medida podría impulsar reformas estructurales y contribuir a la estabilización económica del país, generando expectativas positivas entre los inversores.

En resumen, el respaldo parlamentario a la Ley de Bases ha generado un impulso alcista en los activos argentinos, reflejando la confianza del mercado en las políticas económicas del gobierno y sus perspectivas de futuro.