Una preocupante tendencia ha surgido en las redes sociales, donde circula un video deepfake que presenta a Lionel Messi respaldando una aplicación para ganar dinero, una afirmación completamente falsa. En este video manipulado, Messi supuestamente declara que él y su equipo han desarrollado una aplicación llamada Wildcat Dive, afirmando que se ha convertido en su principal fuente de ingresos.
El uso de la tecnología deepfake ha alcanzado niveles alarmantes de sofisticación, y en este caso, ha sido utilizado para manipular la imagen y la voz de Messi, generando una confusión entre los seguidores y el público en general.
La aplicación en cuestión, Wildcat Dive, ha sido identificada como una operación presuntamente fraudulenta diseñada para atraer a los usuarios con promesas de ganancias económicas que, en realidad, resultan en pérdidas.
El video deepfake se creó modificando una entrevista real que Messi ofreció al programa argentino “Olga”, presentado por Migue Granados. Mediante técnicas avanzadas, se alteraron las voces tanto del presentador como del futbolista para encajar en la narrativa fabricada.
En el video manipulado, Messi promociona la aplicación Wildcat Dive, describiéndola como una de sus inversiones y afirmando que los usuarios pueden ganar hasta 800.000 pesos al día y 400 millones de pesos al mes con ella.
Este caso ilustra los peligros asociados con el uso de deepfakes para difundir información falsa y engañar al público. Además, resalta la importancia de mantener una actitud crítica y analítica al consumir contenido en línea.
Para identificar deepfakes, es crucial prestar atención al contexto en el que se presenta la información, buscar confirmación en fuentes confiables y estar alerta a posibles inconsistencias visuales y auditivas.
En un entorno saturado de información manipulada, el escepticismo saludable y la verificación meticulosa de fuentes son fundamentales para proteger nuestra credulidad y salvaguardar la integridad de nuestro entorno informativo.