En una exhibición de talento heladero que dejó a todos con la boca abierta, la Selección Nacional del Helado Artesanal de Argentina se destacó en la Gelato World Cup, una competencia internacional de renombre celebrada en Rimini, Italia. Enfrentándose a 10 países de distintos continentes, el equipo argentino logró alcanzar el cuarto puesto, consolidándose como líder en las Américas.
Bajo la dirección experta del experimentado maestro heladero Eduardo Zacaria, el equipo argentino no solo demostró habilidades técnicas excepcionales, sino también una creatividad que desafió los límites de la imaginación. Alberto Alegre, Corina Cambón, Rubén Darré y Santiago Nieto, los orgullosos representantes de Argentina, llevaron el arte del helado a nuevas alturas, conquistando a jurados y espectadores por igual.
La Gelato World Cup reunió a equipos de 11 países, entre ellos Alemania, Brasil, China, Corea del Sur, Hungría, Italia, México, Perú, Singapur, Taiwán, y, por supuesto, Argentina. Desde pruebas individuales hasta la creación de esculturas heladas y presentaciones finales, la competencia fue un desafío de habilidades y creatividad.
Los jueces, expertos de la World Association of Chefs Societies, evaluaron cada detalle meticulosamente, desde la preparación hasta la calidad organoléptica. Desde el momento en que los representantes argentinos pisaron el escenario con la temática “Avatar”, cautivaron a todos con sus creaciones magistrales, utilizando ingredientes como chocolate, pistacho, frutos rojos, aceite de oliva y crema de berenjenas asadas.

A pesar de la feroz competencia liderada por Italia, Corea del Sur y Hungría en el podio, Argentina consolidó su posición como líder regional, destacándose con la “Copa Helada” y una escultura de caramelo inspirada en el dragón de Avatar.
El maestro heladero Eduardo Zacaria, con su vasta experiencia y el título de Campeón Latinoamericano del Helado Artesanal, lideró con maestría, guiando al equipo hacia la excelencia. Cada miembro, desde el especialista en chocolate artístico Alberto Alegre hasta la pastelera profesional Corina Cambón, contribuyó con su experiencia única.

En resumen, la Gelato World Cup fue el escenario donde la creatividad y la destreza técnica se fusionaron para celebrar la diversidad y calidad del helado artesanal. La Selección Argentina, respaldada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la Federación de Trabajadores Pasteleros, demostró que el helado argentino sigue conquistando paladares en todo el mundo.
Curiosidad al Azar: En una competencia pasada, el equipo argentino sorprendió al jurado al incorporar mate en una de sus creaciones heladas, fusionando la tradición argentina con la innovación culinaria.