En el vasto mundo de las redes sociales, surgen múltiples historias que capturan la atención por ser insólitas e inesperadas. Pero también hay espacio para el conocimiento. Un usuario logró capturar la atención y el interés de miles de usuarios con un hilo viral.
Pablo Casas, el creador del hilo, decidió embarcarse en un viaje por los nombres de las provincias, explorando sus significados y orígenes. “Sabes que significa el nombre de cada una de las provincias argentinas”, comentó en el inicio y agregó una reflexión:”Quizás nunca pensamos en esto, pero las provincias tienen significado propio”.

En el hilo se nombraron las provincias en orden alfabético, por lo que la primera fue Buenos Aires, la cual “recibió su nombre en honor de la patrona de los marineros sevillanos. Fundada por Mendoza, la bautizó como Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Aire. Más tarde, Juan de Garay le cambió el nombre por el de Ciudad de la Trinidad cuando la refundó en 1580. De hecho, un dato que pocos conoces es que Buenos Aires se llamó La Trinidad hasta 1996”.
Para Córdoba, la provincia del cuarteto y el fernet, el usuario escribió: “Jerónimo Luis de Cabrera es quien fundó la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía, precisamente en 1573. Justamente su nombre es un homenaje a su ciudad natal, nos referimos a la ciudad española de Córdoba”.
Corrientes, por su parte, recibió ese nombre por las “siete salientes de tierra sobre el río Paraná, justamente estas salientes en punta generaban corrientes dentro del río”, escribió el usuario.
Al igual que Corrientes, La Pampa también obtiene su nombre por sus características geográficas, además, su origen quechua significa “llanura”, lo que hace alusión a su relieve horizontal.
Pablo comentó en su hilo que el nombre de La Rioja “ha sido muy discutido”, pero recuerda que el fundador de la provincia venía de La Rioja, España, por lo que se cree que su denominación nace como una forma de “homenajear a su pago”.
Mendoza fue fundada por Pedro del Castillo bajo el nombre de Mendoza del Nuevo Valle de la Rioja y obtuvo su nombre en honor a García Hurtado de Mendoza, gobernador de Chile. Pegada a la provincia del Sol y del buen vino se encuentra San Luis, fundada por Luis Jufré en 1594 y según explicó el usuario: “Le adjudicó este nombre por su santo, San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco. Pero también en honor al gobernador de Chile y por la ciudad natal de su padre, realmente un nombre muy largo que tiempo después se redujo en solo San Luis”.
Tucumán es una de las provincias más pobladas de la Argentina y sobre el origen de su nombre varias fuentes sugieres que deriva de una versión distorsionada de la palabra quechua “Yucumán” que significa “lugar donde nacen los ríos”. Pero también se cree que su origen se debe a la palabra “Tucma” que significa “donde terminan las cosas”.
Por último, el usuario compartió los nombres de las cuatro provincias de la Patagonia que faltaban: Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.
Neuquén: “En 1752, el jesuita alemán de nombre Bernhard Havestad, fue quien exploró el lugar, ubicó y denominó al que hoy conocemos como el río Neuquén. El mismo que le da nombre a esta bella provincia”.
Río Negro: “Al igual que la provincia de Neuquén, Río Negro recibe este nombre por el río que la separa de Buenos Aires y La Pampa. Es una traducción del mapudungun «Curu Leufú», donde leufú es río y curu indica color negro u oscuro”.
Santa Cruz: “Nuevamente, vemos el rol de Magallanes, pasando por esta zona, mandó a explorar a Juan Rodríguez Serrano. El se encontró con un río al que llamó Santa Cruz, porque justamente era 3 de mayo, una fecha en que según la tradición, Santa Elena encontró la cruz de Jesucristo”.
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur obtienen su nombre otra vez gracias a Magallanes, quien en 1520 pasó “por la zona austral del país y antes de atravesar el estrecho que lleva su nombre, observó desde el barco que los selknam encendían enormes fogatas en la costa y por ello, lo llamo al lugar: Tierra de Humos. Más tarde, de la mano del rey Carlos I, la Tierra de Humos fue sustituida por el majestuoso nombre de Tierra del Fuego”.
Este hilo llamó la atención de miles de usuarios en Twitter, en total, la publicación lleva más de 200.000 reproducciones y miles de “me gusta”.