La partenogénesis facultativa: así se llama es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas (óvulos) no fecundadas.
Ahora, un equipo de expertos ha logrado documentar el primer caso de ‘nacimiento virgen’ en un cocodrilo hembra y ha publicado un estudio al respecto, sobre estos animales salvajes.
Los especialistas pusieron foco de análisis en el caso de una cocodrilo que había estado viviendo en solitario más de diez años en un zoológico de Costa Rica.
“En enero de 2018, una hembra de cocodrilo americano, que vivía en cautiverio en el Parque Reptilandia, produjo una nidada de 14 huevos en su recinto, lo que resulto extraño ya que no había interactuado con ningún cocodrilo en los últimos 16 años”, ilustra el trabajo.
“En un estudio publicado este miércoles en la revista Biology Letters, un equipo de investigadores explicó que era el resultado de una partenogénesis facultativa, una forma de reproducción asexual en la que los embriones se desarrollan a partir de óvulos no fertilizados, comúnmente conocida como ‘nacimiento virgen’. Si bien este fenómeno ha sido registrado anteriormente en otros tipos de animales, incluidas serpientes, aves, peces y lagartos, esta es la primera vez que se encuentra en cocodrilos”, aporta Rt.