El voto en blanco salió segundo en Tierra del Fuego y las desconcertadas fuerzas locales intentan explicar la insólita cifra

El voto en blanco salió segundo en Tierra del Fuego y las desconcertadas fuerzas locales intentan explicar la insólita cifra

Mientras el gobernador Gustavo Melella festejaba en el búnker del Centro San Martín de Río Grande el54 por ciento de los votos que le permitió la reelección, sus colaboradores y los principales referentes de la oposición se mostraban sorprendidos y preocupados por los inéditos porcentajes de voto en blanco, que increíblemente ocupaba el segundo lugar, por encima de todos los candidatos de la oposición.

De acuerdo con el Juzgado Electoral de esta provincia, 14.053 personas (20,97%) no pusieron ninguna boleta en el sobre que luego depositaron en la urna. Se trata de algo menos de la mitad de los 35.493 sufragios que eligieron la lista del oficialismo, Forja

El empresario fueguino, sin embargo, admitió que parte de la responsabilidad es por la falencia de las fuerzas opositoras para canalizar el voto bronca. “Esto no es sólo una cuestión aritmética. No hay dudas de que si hubiéramos ido unidos seguramente hubiéramos capitalizado un porcentaje mucho mayor de la sociedad que está disconforme con Melella, pero que también está descontenta con la oposición. Nosotros estamos en un proceso de mostrar que no somos sus cómplices de Melella, y con esta elección quedó clarísimo que Pablo Blanco jugó a su favor. Su candidatura era una gran farsa que hoy se terminó”, dijo.

Tierra del Fuego es la única provincia de las que votaron este domingo, junto a Salta, La Pampa y San Juan, en la que ocurrió un hecho tan inusual. En general, el voto en blanco no supera el 10 por ciento e incluso en la gobernación se mostraban desconcertados. “No entendemos qué pasó, nos estamos preguntando eso. En Ushuaia puede ser que la líder local, Chispita, al ser ajena, no nos haya querido transferir sus votos. Pero en Río Grande no entendemos cómo es que hubo tanto voto en blanco para la intendencia, y para la gobernación. Es una rareza total”, dijeron cerca de Melella.

De todas formas, admitieron que preveían un escenario complicado, porque todas las encuestas en la previa de los comicios les devolvían una cantidad de indecisos importante, en torno al 25 por ciento. “Quizá deberíamos haber hecho una campaña contra ese tipo de voto. Pero entendíamos que había oferta de sobra. Lo cierto es que a nosotros sí nos votaron. El problema es de la oposición, que no supo capitalizar ese veinte por ciento. Si lo hubieran capitalizado, hubieran sacado 30 puntos”, dijeron, en coincidencia con el análisis de Rossi desde Pro.

Sin alusiones a este fenómeno, los dirigentes nacionales se lanzaron a abrazar a Melella sin distinciones. Con un mensaje en Twitter, el ministro de Economía, Sergio Massa, felicitó al gobernador por la reelección. “Felicitaciones Gustavo Melella. El esfuerzo de pensar en la industria, de avanzar con el proyecto Fénix en el desarrollo de gas con valor agregado y de trabajar siempre pensando en tu gente, tiene premio. TE ABRAZO”, dice el tuit del dirigente oficialista

Su par del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro”, también eligió la red social Twitter para felicitar al mandatario fueguino, pero también al intendente de la capital local, el camporista Walter Vuoto, por sus respectivas victorias en los comicios. “Felicito a Gustavo Melella, que seguirá teniendo la responsabilidad de gobernar la provincia de Tierra del Fuego AIAS, un territorio estratégico para nuestra soberanía y con mucho potencial para seguir creciendo. Mi gran abrazo a todas y todos los fueguinos.”, sostuvo el funcionario oficialista.

Más tarde fue el turno de celebrar el triunfo del intendente capitalino, quien también logró la reelección: “Quiero saludar al compañero Walter Vuoto, a quien el pueblo de Ushuaia le confió de nuevo la responsabilidad de ser intendente. Vamos a seguir trabajando codo a codo para acrecentar el enorme potencial productivo que tiene la ciudad austral”, subrayó.

Fuente: INFOBAE