3 consejos claves para controlar la diabetes y evitar complicaciones posteriores, según experto en salud

La diabetes es una enfermedad crónica que, sin un tratamiento adecuado, puede provocar complicaciones graves en órganos vitales como el corazón y los riñones. En Colombia, donde esta condición afecta a más de 1.8 millones de personas, cerca de la mitad de los pacientes no saben que la padecen, según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC). La detección temprana y el control son fundamentales para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de problemas graves, como insuficiencia renal o enfermedades cardiovasculares.

Diego Caro, Gerente Médico del Área Cardio Renal Metabólico en AstraZeneca, comparte tres recomendaciones esenciales para el manejo adecuado de la diabetes, que pueden ayudar a prevenir complicaciones y mejorar el bienestar general.

1. Adoptar una dieta saludable

La alimentación es un factor clave en el control de la diabetes. Reducir el consumo de sodio y azúcares refinados ayuda a controlar la presión arterial y los niveles de colesterol, minimizando el riesgo de daños en los vasos sanguíneos. Según Caro, una dieta rica en frutas, verduras, fibra y grasas saludables no solo mejora la salud general, sino que protege órganos vitales como el corazón y los riñones. Comer de manera equilibrada es esencial para evitar el aumento de colesterol y reducir las probabilidades de desarrollar hipertensión, uno de los factores que más impactan en las complicaciones de la diabetes.

2. Monitorear la presión arterial y los niveles de glucosa

La diabetes incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares al dañar el sistema circulatorio. Por ello, controlar la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en sangre es fundamental para proteger el corazón. “Mantener estos valores en rangos saludables disminuye significativamente el riesgo de falla cardíaca y mejora la salud cardiovascular a largo plazo”, afirma Caro. La monitorización periódica y el ajuste de la medicación cuando sea necesario ayudan a reducir la carga sobre el corazón y mantener una buena calidad de vida.

3. Revisiones periódicas para prevenir la enfermedad renal

La diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal crónica. Controlar la función renal mediante exámenes regulares de proteínas en orina y creatinina en sangre permite detectar daños en los riñones a tiempo. Estas revisiones permiten a los pacientes y médicos tomar medidas tempranas que pueden ralentizar la progresión de la enfermedad y evitar tratamientos invasivos, como la diálisis. Caro destaca la importancia de realizar estos controles periódicos, ya que la detección temprana es crucial para proteger la salud renal.

La situación en Colombia y la urgencia del diagnóstico

Según los datos más recientes de la CAC, el 59% de las personas diagnosticadas con diabetes en el país son mujeres. La región Central es la más afectada, con un 25.69% de los casos, seguida por la región Caribe y Bogotá. Esta variabilidad regional y de género subraya la importancia de implementar políticas de salud pública adaptadas a las necesidades de cada área para un manejo efectivo de esta “pandemia silenciosa”.