10 Cosas que debes evitar publicar en redes sociales para proteger tu privacidad y seguridad

¿Eres un usuario activo en redes sociales? Acá te explicamos por qué ciertos hábitos pueden poner en riesgo tu privacidad y seguridad, y qué debes evitar compartir.

Cada día, cientos de millones de personas se conectan a sus redes sociales favoritas, pero este uso frecuente también puede ser problemático. Compartir demasiada información puede ir desde molesto hasta peligroso. Aunque creas ser experto en privacidad, las plataformas se actualizan constantemente, exigiendo vigilancia continua. A continuación, detallamos 10 cosas que deberías evitar publicar y por qué podrían comprometer tu seguridad.

  1. Información Personal Identificable (IPI):
    • Riesgo: Los estafadores buscan pequeños datos para crear identidades falsas. Datos como nombres de mascotas o fechas de nacimiento pueden ser utilizados para solicitar créditos o descifrar contraseñas.
  2. Planes de Viaje:
    • Riesgo: Anunciar futuros viajes revela que tu hogar quedará desatendido. Evita ser específico y comparte fotos después de regresar para prevenir posibles robos.
  3. Datos sobre la Ubicación:
    • Riesgo: La delincuencia física y cibernética se encuentran en las redes sociales. Compartir ubicaciones puede exponer dónde vives, trabajas o pasas tiempo, facilitando posibles ataques.
  4. Compras de Artículos Costosos:
    • Riesgo: Publicar fotos de compras caras puede atraer la envidia y convertirte en blanco para robos. Sé cauteloso al mostrar nuevas adquisiciones.
  5. Fotos de Niños:
    • Riesgo: Publicar fotos de niños sin su consentimiento puede infringir la ley y exponerlos. Evita atraer la atención de personas malintencionadas que buscan imágenes de menores.
  6. Agravios Laborales:
    • Riesgo: Quejarse del trabajo en redes sociales puede tener consecuencias profesionales. Evita controversias y desahógate fuera de la red.
  7. Datos Financieros:
    • Riesgo: Nunca compartas datos de tarjetas de crédito. Incluso imágenes borrosas podrían combinarse con otros datos para perpetrar fraudes.
  8. Información Personal Identificable de Familiares y Amigos:
    • Riesgo: Protege la información de tus seres queridos tanto como la tuya. La información compartida en redes sociales es permanente.
  9. Regalos en Redes Sociales:
    • Riesgo: Participar en sorteos puede exponerte a estafas. Piensa dos veces antes de proporcionar información personal en línea.
  10. Conversaciones Privadas:
    • Riesgo: Las redes sociales son públicas, incluso con cuentas bloqueadas. Evita compartir información sensible, ya que podría generar conflictos innecesarios.

Mantén la seguridad en redes sociales al evitar estos riesgos potenciales y proteger así tu privacidad y la de tus seres queridos.