
Ventajas y desventajas de dormir con tu mascota en la cama
Muchas veces dormir con tu mascota en la cama es muy reconfortante y cómodo. Sin embargo, ¿cuáles son las ventajas y desventajas?

Las mascotas son una de las mejores acompañantes durante la cuarentena. Las personas no pueden salir, deben quedarse en casa y los animales domésticos resultan buenos acompañantes. Dormir con tu mascota en la cama puede ser muy cómodo pero existen una serie de ventajas y desventajas con respecto a esto.
Dicen que el can es el mejor amigo del hombre y muchas veces duermen en la misma cama. “Se ha demostrado que los perros en la cama fortalecen su vínculo y ayudan a inducir la relajación y disminuir la ansiedad”, detalla el veterinario británico Jo de Klerk al portal Mic.
“La cercanía a un perro ayuda a reducir la presión arterial, aliviar el estrés y disminuir la ansiedad o la depresión”, estima la veterinaria Claudine Sievert radicada en Kansas, Estados Unidos. La especialista asegura que acurrucarse con un perro libera oxitocina, llamada “la hormona del amor”, en el cerebro y resulta muy cómodo.
Cuando se deja dormir a la mascota con uno en la cama, hay que tomar una serie de precauciones. Por ejemplo, hay que lavarlo bien ya que están todo el tiempo en el piso o inculso tal vez en el barro. Se recomienda tener a la mascota entrenada para que no se suba a la cama de su humano.

Por otro lado, hay ciertos especialistas que afirman que no todas las mascotas deben dormir en una cama con su dueño. Carlo Siracusa, veterinario y director de etología animal en Penn Vet en Filadelfia, señala en el New York Times que los cachorros, los perros ancianos, los perros enfermos o los que se ponen nerviosos no deben dormir con su dueño porque sería perjudicial para ellos.
Fuente: El Universo