
Chau estrías! Receta casera para disminuir las molestas marcas de tu piel
Recordemos que las estrías son aquellas cicatrices cutáneas que aparecen en la epidermis y se forman al romperse las fibras de colágeno, elastina y reticulina de la piel, consecuencia de cambios bruscos de peso o masa muscular.
Aparecen en glúteos, caderas, abdomen, brazos tobillos y hasta rodillas.Estas comienzan siendo rojas o moradas, luego pasan a ser rosadas y finalmente blancas o grisáceas y aunque son imposibles de eliminar por completo, se pueden ir desvaneciendo.
Es importante saber que para evitar que la piel se agriete se recomienda consumir alimentos ricos en zinc, como: carne de cordero, ostras, germen de trigo, hígado de ternera o semillas de calabaza. Es que este mineral es esencial para el buen funcionamiento del sistema de defensas del cuerpo, el crecimiento de las células y la cicatrización de las heridas.
¿Cómo evitar la aparición de estrías?
Se debe beber mucho líquido, entre 1.5 y 2 litros de agua al día y no seguir dietas extremas. También se recomienda hacer una actividad física de bajo impacto diariamente y tratar de no permanecer mucho tiempo con la misma postura.
Introduce en tu dieta vegetales ricos en vitaminas A, D y C.
- La vitamina A contribuye a la formación y al mantenimiento de los dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel. Como en la leche, los huevos, las zanahorias, la espinaca o el melón.
- La vitamina D se genera de forma natural por el cuerpo humano cuando se expone directamente a la luz solar y se puede encontrar en algunos alimentos que la contienen como por ejemplo: el pescado o los huevos.
- La vitamina C es un nutriente esencial para el desarrollo y el mantenimiento del tejido cicatricial, los vasos sanguíneos y cartílagos. Se puede encontrar en frutas como: el kiwi, la naranja o las fresas.
Receta casera
Masajes con aceites vegetales como: el aceite de coco, rosa mosqueta, almendra u oliva. Los mismos ayudan a regenerar la dermis y el aceite de flor de endrina que fortalece la piel aportando calor y elasticidad. Fuente: MDZ